En más de una ocasión puede presentarse la necesidad de tener que autorizar a un tercero a que reclame un documento personal. En estos casos es necesario hacer una autorización para que el ente encargado de entregar el documento pueda hacer la entrega. Esto es así debido a que sin dicha autorización sería muy sencilla la falsificación de identidad y el robo de documentos importantes.
En líneas generales, esta carta es una bastante sencilla, pero que debe contener ciertos datos para que tenga total validez. A continuación, te explicaremos que datos necesitas para hacerla y como puedes diseñar tu propia carta para autorizar a alguien.
¿Qué datos lleva una carta de autorización?
Los datos que debe llevar toda carta de autorización son muy específicos, en primer lugar, es necesario que lleve el nombre, los apellidos, el numero de cédula y la dirección de la persona que está haciendo el documento. Esto para comprobar que efectivamente está de acuerdo con que un tercero haga el retiro.
En segundo lugar, es necesario tener los datos de la persona que se está autorizando, por lo que es crucial que ambas personas estén en contacto. Los datos de ambas partes serán verificados y probablemente se realicen llamadas telefónicas para confirmar. Por último, se necesitará que ambas personas firmen la carta.
¿Como hacer una carta de autorización de documentos?
Lo primero que debes tener en cuenta al hacer la carta de autorización es que debes iniciar la carta escribiendo tu nombre y apellidos, así como tu número de contacto y dirección. En la siguiente línea tendrás que escribir la fecha y la ciudad desde donde escribes la carta. Justo debajo de la fecha tendrás que colocar los datos de la persona a quien va dirigida la carta. En caso de ser un organismo tendrás que escribir también el nombre del organismo.
Luego, tendrás que escribir el cuerpo de la carta, en dicha sección debes dejar en claro que tus intenciones son autorizar a cierta persona a que retire tu documento. Por esto debes escribir los datos de dicha persona, su nombre, apellidos, número de identidad y agregar que eres tú quien lo autoriza y la duración de dicha autorización.
Por último, debes escribir una despedida formal y aclarar que esperas la mayor de las comprensiones en cuanto a la entrega de los documentos. Asimismo, escribir tu nombre y finalizar con tu firma y la firma de la persona autorizada. Es importante mencionar que esta carta puede ser hecha con cualquier editor de texto, pero la mejor opción siempre será Word.
Ejemplo de la carta
Fulanito de Tal, Número de identificación, residenciado en Santa Rosa, Perú, número de contacto.
Yo, Fulano de Tal, ciudadano mayor de edad titular de la cédula de identidad, autorizo al ciudadano Pedro Pérez, mayor de edad y titular de la cédula de identidad, a hacer el retiro de mi constancia de trabajo el día 28 de septiembre del presente año. Esta autorización tendrá vigencia entre los días 28 y 29 de septiembre del presente año.
Se despide de usted esperando la mayor de las comprensiones, el señor Fulanito de Tal.
FIRMA