¿Has tenido problemas con tu pago de liquidación? ¿Sabías que para enmendar esta situación debes presentar un modelo de derecho de petición?
Si no sabes cómo hacerlo, en este artículo te comparto un formato muy útil. Además, encontrarás la respuesta a algunas preguntas frecuentes al respecto. Así no te quedarán dudas.
Qué es el derecho de petición para pago de liquidación
El Código Sustantivo del Trabajo en Colombia plantea el pago obligatorio de cesantías al concluir un contrato laboral. El auxilio está en correspondencia con un mes de salario por cada año de servicios y es proporcional por fracción de tiempo.
Si tu pago no es efectuado debidamente o en la cantidad adecuada puedes presentar una petición formal y respetuosa. Esta es comúnmente conocida como derecho de petición para pago de liquidación.
Descargar el modelo de derecho de petición para pago de liquidación
A continuación, te presento un modelo con todos los datos necesarios para exigir el pago de tu liquidación. En varios sitios webs encontrarás formatos similares con la información adecuada para presentar ante un empleador. Estos podrás descargarlos en formato Word o PDF.
Modelo de solicitud para pago de liquidación
Puedes utilizar el modelo descargable y reemplazar los datos para adaptar la petición a tu caso particular y de esta forma con este derecho de petición solicitar el pago de tu liquidación
Ciudad, (día, mes, año)
Señores: (Debes escribir aquí el Nombre de la Entidad o Funcionario).
Asunto: Derecho de Petición: (Escribe el tema de la petición)
Yo, _____________, identificado con cédula de ciudadanía número ______
expedida en el municipio de __________ y domiciliado en la calle _______ de la ciudad de _________, en ejercicio del derecho de petición que consagra el Artículo 23 de la Constitución Política de Colombia y las disposiciones pertinentes del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso administrativo, respetuosamente solícito lo siguiente:
(Describe con claridad y exactitud el porqué de la solicitud)
La petición anterior está fundamentada en las siguientes razones:
Para los efectos pertinentes, anexo los siguientes soportes y documentos (Anexa la documentación que pruebe los hechos de tu reclamo)
Por favor enviar respuesta a este derecho de petición a la dirección que aparece al pie de mi firma.
Firma del peticionario _________________
Nombre del peticionario: ____________
Cédula: _________ De ___________________
Dirección: _______________ de la ciudad de _____________
Teléfono: _____________
Correo Electrónico: _____________________
Aspectos a tener en cuenta antes de aceptar el pago de liquidación
Varios son los aspectos a tener en cuenta cuando una relación laboral finaliza y es necesaria la liquidación. Lo primero que debes revisar es el tipo de contrato que firmaste y verificar si existen cláusulas especiales en el mismo. Además, un factor importante son las causas que determinaron tu separación del trabajo.
Luego de revisados estos factores, solo te resta chequear que la cantidad que recibirás sea la adecuada.
¿Qué hacer si no me pagan a tiempo o de forma correcta la liquidación?
Si en el momento de firmar la nómina te percatas de que existe un error debes contactar con el departamento de recursos humanos de la empresa. Si estás inconforme con la respuesta de esta oficina, debes buscar asesoría en el Ministerio del Trabajo o el Tribunal Laboral.
En caso de que se produzca un retraso en el pago de la liquidación, puedes enviar a la organización un derecho de petición para el pago. Si pasados 15 días no obtienes una réplica de la empresa, podrás contactar con el Ministerio.
Además, tu empleador tendrá la obligación de pagarte un salario diario por cada día de demora. Ello en el tiempo que transcurra en los 24 meses siguientes a la cancelación del contrato.
Preguntas frecuentes sobre el pago de liquidación
Al finalizar un contrato laboral surgen muchas dudas sobre tus derechos como empleado y los procedimientos, por eso, a continuación respondo las preguntas más frecuentes.
¿Hay descuentos en el cálculo de la liquidación laboral Colombia?
No está permitido ningún descuento en el cálculo de la liquidación laboral en Colombia referente a daños en equipos, materiales o pérdidas.
¿Debo recibir dinero extra si trabajé en la empresa durante más de cinco, diez o veinte años?
Las empresas no tienen la obligación legal de pagar dinero extra a trabajadores que laboraron durante más de cinco, diez o veinte años. Su deber es realizar un pago justo por los servicios prestados según lo norma el Código del Trabajo.
Sin embargo, muchas entidades reconocen a quienes cuentan con una amplia experiencia laboral en el centro y otorgan una compensación adicional por ello.
¿Qué son las reclamaciones irrazonables de los trabajadores?
En muchas ocasiones, el hecho de que los trabajadores desconozcan la ley provoca que se produzcan las reclamaciones irrazonables. Las causas más comunes son la solicitud de indemnización como causa de un despido razonable y las cuotas de fin de año para los trabajadores con contratos a largo plazo.
¿Cómo solicitar el pago de liquidación?
Tras finalizar un contrato laboral, el empleador debe reconocer el trabajo realizado. Esto se conoce como pago de liquidación. Si dicha remuneración no existe, deberás presentar una carta de petición para el pago que tendrá que ser atendida en el plazo establecido para ello.