Derecho de petición para cancelar plan postpago

Los planes postpago en algunos casos presentan ineficiencias en sus servicios y no sabemos como cancelarlo. Acá en unos simples paso aprenderás a realizar el derecho a petición para cancelar un plan postpago, Claro, Une, Directv, cancelar plan post pago Tigo o cualquier otro servicio de este ámbito. En el inicio del derecho de petición es importante tener en cuenta que se debe identificar la empresa de telecomunicaciones a la cual se le iniciará el trámite.

Cómo Elaborar Derecho Petición para Cancelar plan

Es recomendable hacer de la siguiente manera: Realizar un cordial saludo y plasmar la marca o nombre de la empresa. En la sección de referencia manifieste que este documento es un derecho de petición basado en la 155 de la ley que salió a circulación en el año 2015.

En asunto debe manifestar que esto se trata de una solicitud de cancelación de un plan postpago. Inicie este procedimiento identificándose con sus datos básicos y número de identificación y manifieste que mediante el presente documento desea realizar la cancelación del contrato (inserta el número de contrato correspondiente y asignado previamente al usuario).

De no tener conocimiento de él puedes encontrarlo en la página web oficial de la empresa de telecomunicación o en la factura emitida de manera mensual por esta empresa y que por lo general se le hace llegar a usted como beneficiario. 

derecho peticion cancelar plan

Así como también debe indicar el nombre completo del titular del servicio y número de la línea telefónica, en caso de poseerla con esta misma empresa. En cuanto a las razones puede manifestar que esta solicitud ha sido realizada debido a dificultades económicas, o en su defecto ineficiencia en el servicio. Anexe junto con esto la copia de su cédula y la dirección de su residencia para recibir las notificaciones correspondientes. 

Finalmente manifieste su agradecimiento por la recepción del documento y notifique que se encuentra a la espera de una posible solución. Al cabo de unos días usted debe recibir la respuesta ante esta solicitud y así mismo tomar las medidas necesarias para cumplirlas. 

Y es que una de las razones principales por las que las personas deciden elaborar este documento es debido a los inconvenientes que estas empresas de telefonía móvil presentan. En estos momentos la comunicación se ha convertido en un papel fundamental en la sociedad, ya que gracias a ello puedes saber de tus seres queridos o de círculo social más cercano sin necesidad de dirigirte al sitio donde se encuentran.

Basta con tan solo presionar un botón y en cuestión de segundos puedes hablar con ellos y saber cuál es su situación actual. Por ello esta red se ha convertido en un medio ideal para manifestar nuestros pensamientos los unos a los otros. 

En el ámbito general al momento de querer cancelar una afiliación a un plan postpago se debe permanecer realizando largas colas en las oficinas de estas empresas de telecomunicaciones para que la solicitud sea atendida, y por lo general suelen demorarse alrededor de 21 días para emitir una decisión final. Por ello, con el derecho de petición para cancelar un plan postpago es uno de los métodos más eficientes de la actualidad. 

juez derecho peticion

Fundamentos Reglamentarios

Lo bueno de tomar esta acción es que está amparada bajo la constitución. Además de que cualquier usuario de la empresa de telecomunicación puede elaborar dicha solicitud y recibir una respuesta acorde y respetuosa.

No es necesario ser abogado ni ningún profesional para emitir esta petición, solo basta con manifestar el cumplimiento del artículo 23 y de la violación de los derechos fundamentales. Cabe destacar y esto verdaderamente es muy importante, y es que elaborar esta solicitud no te garantizara una respuesta favorable a lo solicitado por lo que en caso de que esta sea rechazada, la empresa debe emitir mediante un documento escrito las razones por las cuales tomo esta acción. 

Encárgate de siempre al momento de elaborar este tipo de documento identificarte con tu nombre y apellido y documento de identidad, así como también el departamento en el cual resides. Indica en manera de lista, preferiblemente, el acontecimiento de los hechos.

Este relato debe ser elaborado de manera clara, concisa y ordenada para garantizar un mejor entendimiento y compresión por parte de la empresa. No olvides plasmar en este documento la petición de manera sencilla ante la entidad. Trata en la medida de lo posible de anexar los documentos necesarios para comprobar lo que allí se está anexando  preferiblemente de manera enumerada. 

En caso de realizar esta petición de manera escrita, asegúrate de hacerlo de manera pulcra y con una letra clara y legible para familiar su procesamiento. Un paso muy importante, y que por lo general no se hace, pero es de suma importancia es elaborar una copia del documento para que el receptor te la firme en   de recibido.

Esto, para que en caso de no recibir respuesta comprobar ante las autoridades que la petición fue elaborada. Igualmente con este documento podrás conocer el tiempo en que tarda la empresa para emitir su respuesta. 

Luego de realizada y emitida esta solicitud, debe estar revisando constantemente su correo electronico para estar al tanto ante cualquier notificación. Ya que en caso de ser emitida una respuesta y usted en un periodo de 15 días no emita una respuesta se tomara como que esta de acuerdo con la decisión plasmada.

También si está en sus posibilidades pude dirigirse ante su aboga en caso de poseerlo, para que le proporcione la información necesaria. No olvide, que el hecho de emitir este documento no le arrojara siempre una respuesta positiva   acorde a lo que usted solicita. 

Deja un comentario