La carta de autorización es un documento que es utilizado en empresas o diferentes instituciones para conceder cualquier tipo de permiso o actividad a una persona específica. Por su parte, esta carta permite que la otra persona haga la actividad y evidenciar si la realizó o no, ya que es un documento importante de aplicar en cualquier situación, en el siguiente artículo te estaremos mencionando la mejor forma para realizarlo.
¿De qué manera realizar una carta de autorización?
En primer lugar, la carta de autorización es muy usada en las empresas, donde cualquier trabajador puede asignar una actividad simple a otro trabajador por cualquier motivo donde el más común es la ausencia de la persona que normalmente cumple esa función.
Cabe mencionar, que esta puede aplicarse para recoger o entregar documentos, ejecutar una representación legal, usar vehículos, pago de impuestos, utilizar diferentes herramientas o recursos. Asimismo, este documento sirve para temas de padres e hijos, donde puede entregar este documento para viajes fuera del país, uso de tarjeta de crédito y asistencia a instituciones.
Entonces, para poder efectuar debe tener un membrete que tenga los datos que identifiquen a la persona que escribe dicho documento o a la empresa. Específicamente, al ser un representante que no posee su propio membrete con añadir sus datos personales, bastará. Asimismo, debes añadir la ciudad y la fecha del día en la que se escribe el documento.
Posteriormente, este suele contener saludos cordiales para iniciar el cuerpo con sus respectivos párrafos donde indicará el nombre de la persona a la cual autorizará, la causa o la actividad que se otorgará. De hecho, esta debe ser redactada en una hoja tamaño carta con un lenguaje profesional.
Contenido que debe tener una carta de autorización
Ahora bien, posiciónate en tu hoja en blanco y en la primera línea menciona la fecha actual y la ciudad donde se redacta, luego en la siguiente línea colocamos ‘A quien corresponda’ seguido del nombre de la persona o directamente mencionar el nombre de la persona a la que va dirigida la carta.
Después, de hacer eso en la siguiente línea, empezará el párrafo escribiendo ‘Por medio de la presente’ o ‘Reciba un cordial saludo, la presente es para’ donde después de la introducción debes añadir para qué servirá el documento ‘Otorgar la autorización’ o ‘Informarle que autorizo.
Seguidamente, de añadir la frase debe agregar el nombre completo de la persona a la que le otorga el permiso con su respectiva cédula. Posteriormente, indica la actividad que tendrá que efectuar la persona en cuestión como ‘Para realizar tramite a mi nombre’ donde también debes mencionar el tiempo de vigencia‘.
A partir de la actual fecha hasta el cierre del mes’ En el mismo párrafo cierra el comunicado con una despedida como: ‘Sin más, por el momento, agradeciendo su comprensión, me despido de usted’ donde en la siguiente línea tendrás que añadir ‘Atentamente’ para mencionar el nombre, los datos y la firma de la persona que realiza el documento. Para mayor información contáctanos, estaremos encantados de atenderte.