Es importante que tengas en cuenta cuáles son los requisitos para reclamar el bono pensional, ya que cuando sea tu turno de hacerlo, ya no tendrás que dar carreras inesperadas, pues ya sabrás toda la información necesaria. Y además conocerás cada uno de los requisitos que debes presentar para reclamar el bono por pensión. Aquí en este artículo conocerás todo lo relacionado con este bono y además cada uno de los pasos que debes cumplir para reclamarlo de manera exitosa.
Requisitos para reclamar bono pensional
Un dato que debes tener en cuenta es que el requisito esencial que debes cumplir es cumplir cierta edad establecida por las autoridades. En mujeres es necesario tener cumplidos los sesenta años, mientras que en los hombres este bono puede reclamarse a partir de los sesenta y dos años de edad. Justo en el momento correcto establecido por la ley para jubilarse.
Además de esto, el ciudadano debe poseer al menos 1.000 semanas de cotización. Lo que quiere decir, que usted debe haber aportado como mínimo 19 años de trabajo para optar a este bono pensional.
Sin embargo, es importante que tenga en cuenta que usted puede solicitar este bono justo dos años antes de cumplir el tiempo establecido. Pero en caso de que usted desee hacerlo, debe tener en presente que esto solo es válido cuando posee alguna incapacidad laboral o en su defecto ocurrió el fallecimiento del afiliado.
Pero, para esta opción solo pueden optar aquellos que hayan cumplido al menos 160 semanas. Es decir, tres años, a colpensiones o alguna caja de fondos pública registrada a nivel nacional. Esto solo está disponible para los ciudadanos colombianos que trabajaron en entidades que reconocen la colpension, ya sean entidades públicas o privadas.
¿Como reclamar mi bono pensional?
En primer lugar, para iniciar con el trámite de reclamo de bono pensional es necesario que manifiestas que te encuentras totalmente de acuerdo con toda la información generada de tu historial laboral. Para ellos es necesario que firmes la autorización de emisión, junto a este documento debes presentar:
La fotocopia legible de tu documento de identidad, cabe destacar que este se debe encontrar vigente, ya que de lo contrario el documento no será admitido, junto con el documento legible de tu registro civil de nacimiento.
Luego de esto es necesario llenar un formulario que podrás encontrar a través de su portal web. Colfondos también funciona en este caso como intermediario de este trámite, siempre y cuando cumplas con cada uno de los requisitos solicitados por las entidades.
¿Que es un bono pensional?
Esta es una cantidad de dinero que representa en tiempo y valor cada uno de los aportes que realizaste a colpensiones. Antes mejor conocido como el instituto de los seguros sociales o en su defecto a las cajas de fondos públicas y privadas que son capaces de reconocer estas pensiones, con el fin de trasladar cada uno de los fondos una caja de pensiones, como por ejemplo colfondos.
Este bono pensional te sirve para integrar o aumentar el dinero de tu cuenta de ahorro en cualquier entidad bancaria a la que pertenezcas. O en su defecto puedes utilizarlo como un ingreso extra que cubra tus necesidades y mejore de alguna u otra manera tu calidad de vida.
Preguntas frecuentes
¿Que es una historia laboral?
Este es un documento que funciona como guía para la recaudación de información sobre la recordación y reconstrucción de cada uno de los vínculos laborales y aportes pensionales tanto en el régimen público como en las entidades privadas.
Por lo tanto, desde este portal le recomendamos que se encuentre de manera constante chequeando su historial laboral para así de esta manera corregir cualquier desperfecto que se presente a lo largo de su vida laboral y no esperar el momento de solicitar su bono pensional para hacerlo.
¿Quien es el que paga el bono pensional?
El emisor y el encargado de pagar cada uno de los bonos pensionales es la Nación a través de la Oficina de Bonos Pensionales del Ministerio de Hacienda y Crédito Público (OBP). También existen bonos pensionales cuyo reconocimiento se encuentra a cargo de diferentes entidades públicas.
Pero estos siempre dependerán del tiempo al que hayas prestado servicio a las entidades públicas o privadas, siempre y cuando reconozcan esta pensión. Por lo tanto, es importante que te asesores de esta información antes de iniciar tu vida laboral.