Si no sabes como solicitar su historia clínica, acá puedes obtenerla en unos sencillos pasos sin tener la necesidad de salir de tu casa, de manera gratuita y en poco tiempo. Para ello debes entrar a la página web www.saludtotal.com y seleccionar oficina virtual que se encuentra identificado con un rectángulo de color azul.
Es importante conocer que la historia clínica debe ser solicitada ante cada Entidad Promotora de Salud (EPS) a la que usted pertenece o en la cual fue atendido. O en su defecto puede solicitarlo mediante la página web correspondiente. Ya sea que usted solicite la Historia Clinica SURA, la Historia Clinica Salud Total o la Historia Clinica Coomeva.
Allí debes ingresar tus datos como lo son el usuario y la contraseña, en caso de no ser así presiona la opción de registro y procede a llenar el formulario que se te solicita. Al momento de hacerlo selecciona la opción de información personal y luego haz clic en Resumen de historia clínica.
Acá se te solicitará que selecciones la especialidad que buscas, en caso de no ser alguna en específica o que la que solicites no se encuentre registrada en el sistema presiona la opción todas.
Indica en el formulario el año de consulta y presiona la opción buscar, luego define los documentos que deseas descargar en tu dispositivo. Recuerda que el sistema actual permite solo la descarga de tres archivos por transacción. Basta con presionar el icono de la flecha de color gris para descargar su historia clínica en su PC.
Ten en cuenta que cuando procedas a descargar se solicitara una clave para concluir con el procedimiento, esta clave es tu documento de identidad que previamente fue registrado en la plataforma. Finalmente elige la carpeta donde seas guardarlo y listo, tendrás a tu disposición tu historia clínica con tan solo un clic.
¿En que consiste una historia clínica?
Es importante conocer que la historia clínica esta basada en los antecedentes patológicos del paciente y de cada una de las enfermedades que este posee o ha sufrido a lo largo de su vida. Este documento consta de varias partes que van desde la anamnesis, la exploración física, exploración complementaria, curso clínico, diagnóstico pronostico o tratamiento.
En la anamnesis se logrará detectar mediante una entrevista al paciente o por su relato cuáles han sido los síntomas que lo han llevado a acudir a un sistema de salud y cuál ha sido su estado de salud en los últimos días.
Cuando hablamos de la exploración física se hace referencia a signos que puedes visualizar rápidamente. Estos son señales como los sonidos del pulmón, el ritmo cardiaco, los del estómago, dolor al presionar la zona lumbar y todo aquello que se pueda evidenciar rápidamente.
En cuanto a las exploraciones complementarias se refiere netamente a las pruebas de laboratorio, radiografías y cualquier otro tipo de estudio que como su nombre lo indica, complemente el diagnóstico del paciente. El curso clínico indicará el tipo de enfermedad que posee y la evolución o regresión que vaya manifestando el paciente.
El diagnóstico es la etiqueta que se le emplea al momento de finalizar los pasos anteriores, es decir que es lo que le sucede al paciente según los conocimientos y lo signos mostrados. El pronóstico se refiere a las posibles evoluciones del paciente y finalmente el tratamiento es la solución que se le otorgará a la enfermedad.
Estos depende del paciente, el tratamiento puede ir desde fármacos hasta dietas específicas. Por lo tanto, es de suma importancia mostrar específicamente al doctor la situación para que este pueda ofrecer una posible solución lo más pronto posible.
Pasos para Solicitar Historia Clínica
Ahora bien, para solicitar la historia clínica en caso de que usted sea el paciente es necesario presentar ante la secretaria asignada su documento de identidad legible, esto con la finalidad de verificar su identidad y obtener de una manera más sencilla y rápida su historia clínica en el archivo de la entidad.
Del mismo modo, debe presentar este documento de identidad si usted es el padre de un menor de edad sumado a la partida o acta de nacimiento que lo acredita como padre, madre o representante legal del menor. Recuerde que este documento debe estar emitido por un registro civil.
Ahora bien si usted es un familiar del paciente o un tercero es necesario que presente una carta de autorización que debe llegar la firma y huella del paciente en cuestión. Así como también el documento de identificación junto con la del solicitante.
Acá debe especificarse mediante una exposición de motivos que parte de la historia clínica requiere y con que finalidad será utilizada posteriormente. De no ser presentados estos documento, no se le otorgará la información que el tercero solicita. Este es un método empleado por los sistemas de salud para garantizar la seguridad de cada uno de los pacientes y la privacidad de sus diagnósticos.
Si usted es un familiar de un paciente ya fallecido debe emitir una carta específica dirigida al centro de salud firmada y sellada por el solicitante en grado de consanguinidad o como representante legal. Aquí del mismo modo deberá explicar que parte de la historia clínica necesita y con que objetivo. Sumado a esto debe presentar un certificado o un documento que sea capaz de demostrar la relación existente entre el solicitante y el paciente.
Que por lo general suelen ser las copias del registro civil, copia de actas de matrimonio, o un documento extra donde se pueda verificar la relación no mayor a 2 meses de su expedición. Además presentar una copia del acta de defunción y el documento de identificación tanto del paciente como del solicitante. Cabe destacar que cada una de estas solicitudes tendrán un periodo de 15 días hábiles para obtener una respuesta oportuna.